Despecho: malquerencia nacida en el ánimo por desengaños sufridos en la consecución de los deseos o en los empeños de la vanidad.
La RAE no incluye en su definición la palabra desamor por ninguna parte, pero todos sabemos que el despecho viene motivado casi siempre por una cuestión sentimental. Quien más o quien menos experimenta ese sentimiento, aunque sea mínimamente, alguna vez en su vida y, pese a que WhatsApp, Facebook o Instagram nos dejan enviar mensajes subliminales al individuo o individua en cuestión, muchos acabamos recurriendo a la música como nuestra mejor aliada para mandar ‘recaditos’ a quien corresponda, como en su día hizo la Pantoja con Julián Muñoz. O casi…
¿Buscas canciones de despecho? Sí, ya sabemos que ‘es para una amiga’ (guiño, guiño, codazo), pero aquí te dejamos una buena colección de música para dedicar al hombre o a la mujer que ha osado a tocarte el orgullo con sus promesas incumplidas.
Canciones de despecho de reggaeton
El reggaeton puede ser el género que mejor ayuda a intimar con otra persona y, a la vez, que más claras dice las cosas cuando el amor se acaba.
Hemos recopilado algunas de las mejores canciones cuya letra te vendrá como anillo al dedo para dar un portazo a esa relación tóxica que ya terminó. En serio, no te merecía, haznos caso…
Vete, de Bad Bunny
Si esa persona te ha hecho daño y te pide una nueva oportunidad, recuérdale quién fue de los dos el que rompió lo vuestro. Con firmeza, ¡que se entere!
Vete, eh eh eh
Nadie te está aguantando y la puerta está abierta, eh
No te preocupes por nosotros dos, nuestra historia ya está muerta
Tusa, de Karol G y Nicki Minaj
La canción es perfecta cuando quieres demostrarle a ese alguien que ya has pasado página, que te sigues divirtiendo y que ni te acuerdas de su nombre. Te la recomendamos si buscas música de despecho para dedicar a un hombre.
Se cansó de ser buena
Ahora es ella quien los usa
El perdedor, de Maluma
Maluma es uno de los reyes de las canciones de despecho de reggaeton. Este tema en concreto sirve para pedir explicaciones sin cortarse un pelo cuando esa persona te dejó por otro. Las cositas, a la cara…
Dime cuál fue mi error,
si mi único delito sólo fue amarte
Hoy soy el perdedor
Él me ha robado el truco para enamorarte
Canciones de despecho en español
Si ése no es tu género favorito pero quieres que la otra persona se entere de lo que le quieres decir, aquí te dejamos otra selección de canciones actuales de despecho en español para dedicar a quien te dé la gana.
En la historia de la música española hay mucha música de este tipo, pero digamos que antiguamente eran algo más comedidos a la hora de decir las cosas. Estas canciones son más actuales y seguro que te sirven para mandar el mensaje adecuadamente.
Dónde está el amor, de Pablo Alborán
Pablo Alborán nos tiene acostumbrados a sus melodías intensitas de amor pero en sus letras hay mucho resquemor dentro. No se puede negar que el malagueño no tiene habilidades para la retórica, porque te las suelta sin cortarse como quien no quiere la cosa.
En esta canción, Dónde está el amor, una de las más escuchadas entre las colombianas en las playlist de despecho de Spotify, ajusta cuentas sin terminar todavía de desenamorarse de la otra persona. La canta con los mexicanos Jesse & Joy. Escucha, escucha…
No hace falta
que me quites la mirada
para que entienda
que ya no queda nada
Conclusión en do para ukelele, de Izal
¿Quién dijo que los indies no podían jugar a este juego? Esta canción de Izal es perfecta para cortar con alguien, dejarle claro que eso de ‘no eres tú, soy yo’ es una gran mentira y que hay defectos que ni el amor puede soportar.
Gritémonos bien fuerte los defectos
Todos aquellos malos momentos
Que nos fueron desgastando
Teléfono, de Aitana
Aitana parece especializada en letras de canciones de desamor y una de las más obvias de su repertorio es la de Teléfono, uno de sus primeros singles.
La ex triunfita cuenta en este tema cómo ha decidido pasar página ante un amor que no la cuidó lo suficiente y ya se ha hartado. ¡Ya está bien!
Hoy he dejado mi teléfono para no llamarte
Para no llamarte, para así olvidarte
Canciones de despecho en inglés
Si lo que quieres es dejarle las cosas claras a ese amor de verano que vino y se fue o a esa persona que conociste en el Erasmus antes de que la pandemia os separara, también hay un buen puñado de canciones de despecho en inglés, así no tendrá excusas para no darse por enterado.
Someone like you, de Adele
Esta chica siempre parece estar luchando contra los elementos. En Someone like you, Adele se dirige a su ex novio para decirle con suavidad que esperaba mucho más de él de lo que le dio. Y, a pesar de eso, se resigna a la ruptura y le desea lo mejor. No sabemos si es así de buena o que tiene una particular ironía para pasar página en sus relaciones sentimentales.
Never mind, I’ll find someone like you
I wish nothing but the best for you, too
“Don’t forget me, ” I beg
“No pasa nada, encontraré a alguien como tú. No deseo nada, salvo lo mejor para ti. No me olvides, te lo suplico”, le dice. La verdad es que superarlo no parece haberlo superado tampoco…
You oughta know, Alanis Morissette
Alanis Morissette tiene una de las mejores canciones de despecho en inglés, según la revista Time. La cantante se queda a gusto con su ex pareja y, por la letra, parece que por ahí hubo terceras personas (así lo llaman ahora).
La cantante canadiense se quedó echa polvo y la letra de esta canción es su particular venganza.
And I’m here, to remind you
Of the mess you left when you went away
Dice así: “Estoy aquí para recordarte el desastre que dejaste cuando te fuiste”. Y es lo más suave que le dice…
I will survive, de Gloria Gaynor
El temazo de Gloria Gaynor no es sólo un himno de la música, es un canto de supervivencia tras una ruptura sentimental.
I will survive cuenta que se sale adelante tras un fracaso amoroso y se dirige especialmente a las mujeres para decirles que ningún hombre puede acabar con sus ganas de vivir.
You think I’d crumble?
You think I’d lay down and die?
Oh no, not I, I will survive
Traducción: “¿Creías que me derrumbaría? ¿Creías que me acostaría y me moriría? Oh, no, yo no, sobreviviré…”. ¡Díselo bien claro!